NUESTRA SOLUCIÓN PARA CREAR INFORMES DE ESEF (iXBRL, formato ZIP) PARA LA CNMV SE LLAMA PAPIRIX. Haz click en el enlace para visitar el sitio dedicado.
ESEF News – Reporting Standard Monitorizado del mandato de ESMA para las reglas ESEF.
En esta página, desde Reporting Standard seguiremos cada novedad en ESEF. Por favor, manténgase en contacto para conocer las noticias relacionadas con ESEF.
Como la misma website de ESMA define “El European Single Electronic Format (ESEF) es el formato de reporte electrónico en el que las empresas de mercados regulados europeos tendrán que enviar sus reportes financieros anuales a partir del 1 de enero de 2020.”
En 2013, la Directiva de Transparencia, comenzó a chequear el contenido de los reportes financieros anuales obligatorios con el fin de estandarizarlos en un solo formato de reporte electrónico. La European Securities and Market Authority (ESMA) desarrollo una Regulatory Technical Standards (RTS) para concretar el formato de reporte electrónico.
El principal propósito de esta regulación es “hacer el reporte más sencillo para las empresas y facilitar la accesibilidad, el análisis y la comparación de los reportes financieros anuales.”
Descargue gratis aquí la Taxonomía Ilustrada de ESEF y siga cada novedad en el proceso.
European Single Electronic Format – Segundo tutorial de ESMA.
ESMA ha subido un tutorial de la Taxonomía de ESEF. Este tutorial tiene como objetivo proporcionarles a los emisores claves para la preparación de los informes XBRL en línea siguiendo los requisitos de ESEF.
Contiene 4 pasos concretos para conocer las necesidades de ESEF; y continúa el primer tutorial publicado por la ESMA en noviembre de 2018..
El proceso de creación de un informe iXBRL:
- Familiarizarse con los requisitos y la Taxonomía de ESEF:
- Preparación de una tabla de correlación – Extensión de la Taxonomía si fuera necesario.
- Extensión de la Taxonomía – Anclaje de las extensiones.
- Revisión y validación del reporte – Publicación del informe iXBRL
Familiarizarse con los requerimientos y la Taxonomía de ESEF:
La Taxonomía ESEF estará compuesta de dos componentes:
-
- Taxonomía Básica (Anexo VI de la RTS):
- Listado de las etiquetas legibles por el ser humano.
- Archivos de la Taxonomía en XBRL:
- RTS publicada en la website de ESMA.
- Taxonomía Básica (Anexo VI de la RTS):
La Taxonomía ESEF está construida muy similar a la de IFRS; la cual clasifica y define elementos especificos para permitir identificar o taggear los estados financieros de IFRS a los encargados de elaborar el informe.
La Taxonomía IFRS procede de dos fuentes:
- Estándar IFRS.
- Elementos comunes en la práctica del reporting.
La Taxonomía IFRS refleja los requisitos de presentación y revelación de los estándares IFRS emitidos por la International Accounting Standard Board (incluidas las guías y ejemplos de materiales adjuntos).
La Taxonomía ESEF incluye un número limitado de adiciones técnicas elaboradas por ESMA a la Taxonomía IFRS. (Están organizados alfabéticamente, pero se pueden cambiar de acuerdo con las IFRS).
Preparación de una tabla de correlación – Extensión de la Taxonomía si fuera necesario.
Este paso significa mapear los estados financieros de acuerdo con la Taxonomía ESEF.
Requisitos de etiquetado de bloque: Además, en 2.022 habrá revelaciones de texto obligadas a etiquetar también.
Habrá etiquetas que serán iguales en IFRS y ESEF Taxonomy, pero habrá otras que no coincidan exactamente; por lo que el emisor elegirá el correcto de la lista ESEF (debido a la industria o al preparador).
Extensión de la Taxonomía – Anclaje de la extensión.
Elementos de taxonomía específicos de la entidad: las extensiones permiten a los emisores etiquetar información que es única para una empresa sin etiquetado similar en la taxonomía de ESEF. Esto se piensa debido a la flexibilidad de la taxonomía IFRS.
Revisión y validación del informe – Publicación del informe en iXBRL
Durante la preparación del informe, habrá taxis y reglas en la taxonomía para validarlo y garantizar que el archivo sea correcto, completo, preciso y coherente. Pero, los desarrolladores de software podrían implementar más validaciones.
RTS en ESEF que no cambian la forma en que los emisores publican o divulgan la información regulada.
